Jose Manuel, cuentanos un poco la historia de tu imprenta o de tu negocio por que tambien sois editores.

Gráficas Almeida, la fundan mis padres Carmen y Manuel en el Barrio de las Letras en junio de 1953, una Minerva de mano, un chibalete, tinta, papel, mucha ilusión y a imprimir. Ya ves este mes se cumplen 65 años de realizar impresos de todo tipo utilizando distintas téc- nicas, tipografía, offset y digital. Terminando el siglo pasado nos hicimos también editores. En Turpin realizamos tres colecciones, una de poesía, Palabra de Johnnie Walker, dos de temas relacionados con el libro, En Octavo y Libros de Sansueña, pero también hacemos ediciones de arte, narrativa y ensayo.

Hemos visto que hacéis cosas muy curiosas con las tipografías

Mantenemos la imprenta tradicional, todavía conservamos la Minerva manual y un chibalete con tipos de plomo y madera.

¿Tenéis premios?

Sí hemos obtenido diversos premios y nuestras producciones han estado en grandes exposicio- nes, Biblioteca Nacional, Instituto Cervantes, Círculo de Bellas Artes, etc. Ayer nos comunicaron que un libro realizado el año pasado Art Forms in Mecanismo de Linarejos Moreno artista y vecina de este barrio, ha sido considerado como uno de los mejores de fotografía del año y está expuesto en la Biblioteca Nacional; hace dos o tres años en la misma muestra PhotoEspaña también nos escogieron otro.

¿Desde cuando estáis en Carabanchel y cuál ha sido la evolución de vuestro negocio?.

Nos trasladamos desde Santa María, 16 a la calle Alon- dra, 28 en noviembre de 2016. Desde 1995 formamos parte de CGA, grupo de empresas de artes gráficas, uno de los mejores talleres gráficos de Madrid con sede en Ajalvir, se dispone de la última tecnología en impresión tanto en offset con máquinas en formato 72×102 de 5, 8 y 10 colores, como digital en 35×50 de línea y plotter de impresión y corte.

 

¿Que le ofrecéis al barrio y que os ofrece él a vosotros?

Nuestra experiencia en el mercado gráfico, estamos abiertos a cualquier consulta sobre dicho entorno, la posibilidad de compra de nuestros libros con descuen- tos del 20% sobre el PVP y uno de los últimos refugios de un oficio a extinguir como es el de la tipografía. Por otra parte, la comunicación aquí con nuestros clientes y los talleres de Ajalvir es mucho más fluida que en el centro de Madrid, que está colapsado, además yo vivo en el barrio desde hace muchos años.

De vez en cuando convocamos cursos, donde explicamos yexperi- mentamos impresiones con tipos de plomo y madera, pero creo que todavía se conoce poco en el barrio, en nuestra web se pueden informar, ver TALLERES. El próximo sábado 30 tenemos uno.

¿En qué os diferencias de otros profesionales del gremio?

Tantos años de cometer errores sin sucumbir nos hace muy buenos a la hora de acometer un trabajo gráfico de cualquier tipo y por supuesto nuestra belleza y simpatía sin par.

Muchas gracias José Manuel es un orgullo para el barrio contar con profesionales como vosotros.

Gracias a vosotros por vuestra apuesta en este barrio, el Brooklyn de Madrid.

Entrevista publicada en La Revista de Carabanchel