Catálogo Turpin
NarrativaLa Conjura de Campanela
Emilio Sola
Relato lineal y sencillo de una aventura trágica, libertaria y popular, protagonizada por frailes, bandidos y exiliados calabreses de todo tipo. La conjura contra el nuevo rey de España, Felipe III, recién muerto Felipe II, es plenamente Barroca y pop al mismo tiempo; para su narración, hay que acudir a una literatura silenciada por excelencia como es la literatura procesal inquisitorial, de una riqueza informativa desbordante y a veces sobrecogedora. La proximidad del año 1600, además, impregna la acción de tintes milenaristas y utópicos, como su objetivo mismo, hacer de Calabria una república con leyes justas acordes a razón y Naturaleza y al margen o más allá de las leyes del rey católico, del papa o del sultán otomano, profundamente enfrentadas entre sí.
El joven Tommaso Campanella, recién treintañero, es visto por sus secuaces, la mayoría jóvenes veinteañeros, con perfiles mesiánicos, y éstos llegan a formular los planteamientos de la acción en términos heréticos y blasfemos profundamente antisistema, vistos desde hoy.
Una versión española de los interrogatorios inquisitoriales que sirven de base para la reconstrucción de este relato, pueden consultarse libremente en la plataforma del Archivo de la Frontera: http://www.archivodelafrontera.com/e-libros/la-conjura-de-campanella-2/