Catálogo Turpin

Narrativa

ISBN: 978-84-937716-6-9
Páginas: 68
PVP: 12 €
Rústica con solapas
13,5 x 21 cm

Las tardes en Roca Tarpeya

Fernando-Guillermo de Castro

Las tardes en Roca Tarpeya constituye un tríptico de los últimos diez años de la vida del escultor Victorio Macho: desde 1956, aún exuberante, a su decadencia humana y muerte, en 1966. Un periodo de su vida en plena actividad artística en su casa-taller de la Roca Tarpeya, colgada sobre el Tajo, frente a los cigarrales, lugar en el que reunió lo más espectacular de su obra y donde falleció. La reunión de estos papeles sobre Victorio Macho es un recuerdo vivo de aquel hombre singular y un fresco del lugar, privilegiado por su hermosura. Hoy es un museo imprescindible de Toledo.
Victorio Macho, con Julio Antonio, son quizá los más grandes escultores españoles del siglo XX, por encima, incluso, de Mariano Benlliure y Juan de Ávalos. Gracias a su padre, el eminente neurólogo Fernando de Castro -descubridor de los quimiorreceptores arteriales y discípulo de Ramón y Cajal, Fernando-Guillermo de Castro conoció a Victorio Macho. Cuando a mediados de los años cincuenta volvió a España con el cargamento de sus esculturas, no se le dedicó apenas atención en la prensa, quizá porque se le considerase un personaje díscolo con el régimen político. En alguna otra de las frecuentes visitas del doctor Castro a la Roca Tarpeya, el autor de estas páginas aprovechó para escribir la crónica más extensa y viva sobre el escultor una vez vuelto de su larga estancia en América: este libro ofrece una imagen de primera mano del gran escultor palentino en plena madurez con la aspiración de que su casa-taller se convirtiera en su museo cuando él faltase. El prólogo del escritor y periodista Marino Gómez Santos, biógrafo, entre otros, de un personaje tan vinculado a Toledo como el Dr. Gregorio Marañón, enriquece este libro.