Catálogo Turpin

Ensayo

ISBN: 978-946091-5-2
Páginas: 160
PVP: 24 €
Rústica con solapas
16,5 x 23,5 cm

Los humoristas gráficos y el exilio en México

Agustín Sánchez González

Ante la ruptura social y política que significó la guerra civil española y que gestó la persecución de que fueron objeto miles de hombres y mujeres, que debieron marcharse ante la inminente represión que se avecinaba por parte de los llamados nacionales, encabezados por Francisco Franco que iniciaría, en 1939, una larga dictadura que sólo concluyó con su muerte.

México fue uno de los países que más refugiados recibió; alrededor de veinticinco mil personas se asentaron aquí y se insertaron en los diversos campos productivos, artísticos e intelectuales.

No podían faltar una decena de caricaturistas comprometidos con la República. La caricatura del exiliado comenzó en el mismo barco en que viajaban a México, en el Sinaia, un periódico mimeografiado que circulaba en alta mar, era ilustrado  por ellos que además, se sabe, iniciaron una exposición con los dibujos.

En el ámbito de este grupo de humoristas gráficos, encontramos tres grupos: Guasp, Rivero Gil, Ras, Tisner, López Rey, Bartoli, Bartolozzi y Antoniorrobles, conforman el primero, ellos tuvieron una presencia más o menos permanente dentro del periodismo; en el segundo, la participación fue efímera, se encuentran Bardasano, Tarragó, Porta, Gaya, Gamoneda, De la Colina, entre otros; el último grupo corresponde a quienes se hicieron en México, como Aragonés, que llegó siendo muy niño y Ángel Rueda, que era un adolescente al llegar a México.