Catálogo Turpin
PoesíaPara siete cuerdas. Glosario, canto y orilla
Luis Bodelón
Nº 4
El epos poético, el canto, la forma más antigua de la palabra-rito, la palabra-ceremonia, la palabra-oración, médium de la comunidad y el individuo con lo inefable: los dioses, el “Dios”, el mysterium tremendum, da paso, con el tiempo, a la tragedia, la comedia, la farsa, en para- lelo, por otro lado, con el ancestral desarrollo del canto popular, en la cosecha, la siega, la llegada de la golondrina, o la canción de boda y el treno fúnebre.
Acción de gracias, planto, kyrie, fractal y fuga septenaria, Para Siete Cuerdas, testigo y testimonio de la antigüedad del recitativo poético –solista y coro–, refleja la busca de una identidad personal cuestionada, sin embargo, por la propia realidad y los tres grados que la palabra y la imagen –meditación, conocimiento, contemplación– despiertan, antes de alcanzar el silencio.
O, de otro modo, la transparencia, por la alteridad, paradójicamente, entre conciencia y mundo, entre creación y criatura, y Creador.